En este nuevo Live de “With The People 265” retomamos el debate sobre la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, específicamente sobre la ciudadanía por nacimiento (“jus soli”) y la propuesta de modificarla hacia la ciudadanía por sangre (“jus sanguinis”). Contamos con panelistas e invitados que compartieron casos reales y experiencias propias, tanto de Estados Unidos como de Europa y Latinoamérica.
- Origen Histórico de la Enmienda 14:
- Recordamos que fue ratificada tras la Guerra Civil, principalmente para otorgar derechos de ciudadanía a los hijos de antiguos esclavos.
- En su Sección 1, la Enmienda establece que toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadana.
- Ciudadanía por Sangre vs. Ciudadanía por Nacimiento:
- Varios países en Europa y Asia no otorgan la ciudadanía por nacer en su territorio, sino que la exigen por sangre (al menos uno de los padres debe ser ciudadano o residente permanente).
- Se planteó que, en caso de cambiarse la ley en EE. UU., no se aplicaría de manera retroactiva, sino a futuros nacimientos.
- Se compartieron experiencias de invitados que tuvieron que realizar procesos complejos (apostillas, documentos traducidos, etc.) para obtener la doble nacionalidad de sus hijos en países como Alemania.
- Preocupaciones de Seguridad y “Bebés Ancla”:
- Algunos panelistas mencionaron el fenómeno de los “bebés ancla”, señalando que hay quienes llegan a EE. UU. con el fin de dar a luz y asegurar la residencia o futuras ventajas migratorias.
- También se discutió el posible riesgo de que hijos de inmigrantes no alineados con los valores del país ocupen posiciones de poder si mantienen lealtades políticas o ideológicas ajenas a Estados Unidos.
- Experiencias Personales y Casos Comparados:
- Se mencionaron países como Reino Unido, Irlanda, India y Australia, que históricamente ofrecían ciudadanía por nacimiento pero modificaron sus leyes, requiriendo ahora la de “derecho de sangre”.
- Algunos oradores destacaron la dificultad de los procesos de naturalización en Europa y lo estricto de sus leyes migratorias, contrastando con la percepción de que EE. UU. debería mantener sin cambios su sistema de ciudadanía.
- Conclusión y Reflexión:
- El panel coincidió en que este tema no es sencillo: implica balancear los valores fundacionales de EE. UU. (históricamente un país de inmigrantes) con el actual contexto de seguridad y economía.
- Se subrayó la importancia de informarse antes de criticar o apoyar una modificación constitucional, recordando que, para cambiar la Constitución, se necesitan pasos muy precisos y el voto de la mayoría de los estados.
En definitiva, esta segunda parte del debate sobre la Enmienda 14 profundizó en las ramificaciones legales, históricas y sociales de una posible transición al “jus sanguinis” en Estados Unidos. Agradezco a todos los panelistas e invitados por sus valiosos aportes y los invito a ver el video completo si desean conocer a fondo cada una de las posturas y experiencias compartidas. ¡Nos vemos en el próximo Live!
Add your first comment to this post