¡Saludos, mi gente! En este nuevo Live de “With The People 265” abordamos un tema complejo pero esencial: la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos y la posibilidad de modificar su interpretación sobre la ciudadanía por nacimiento. A lo largo de la charla, discutimos los argumentos a favor y en contra de la propuesta —impulsada en su momento por la administración Trump— de que los hijos de inmigrantes indocumentados no sean automáticamente ciudadanos estadounidenses si nacen en territorio norteamericano.
Durante la conversación, repasamos el origen histórico de la Enmienda 14, concebida en el siglo XIX para garantizar derechos a los hijos de antiguos esclavos, y analizamos cómo la ciudadanía por “derecho de suelo” (Jus Soli) funciona en otros países. Debatimos también el concepto de “derecho de sangre” (Jus Sanguinis), que otorga la ciudadanía si uno de los padres ya es ciudadano o residente permanente. Además, tocamos el reto de cualquier intento por cambiar la Constitución, ya que se necesitarían tanto los votos del Congreso como la ratificación de los estados, algo que no sucede con facilidad.
A lo largo del Live, surgieron ejemplos de cómo funcionan sistemas similares en lugares como Alemania, donde la ciudadanía no se obtiene automáticamente por nacer en su territorio, sino que intervienen varios requisitos. También salió a relucir el posible impacto en casos militares, así como la situación de otros territorios como American Samoa. En definitiva, exploramos el abanico legal y las posturas diversas, siempre con la convicción de que se trata de un tema trascendente para la política migratoria, los derechos de las familias y el futuro de la ciudadanía en Estados Unidos.
¡Muchas gracias por acompañarme en esta conversación! Como siempre, los invito a ver el video completo para profundizar en las diferentes perspectivas y experiencias que compartieron nuestros panelistas e invitados. Nos vemos en el próximo Live para seguir aprendiendo y debatiendo juntos.
Add your first comment to this post